
En este curso, 2014-2015 se ha ampliado la experiencia a centros de otros municipios del norte de la isla: La Orotava, Icod de los Vinos, El Tanque, Los Silos y Buenavista del Norte.
Está enmarcado dentro de las acciones llevadas a cabo por la Asociación Española de Lectura y Escritura en Canarias (AELE Canarias) y se ha podido desarrollar, por un lado, gracias al patrocinio de la Consejería de Educación, Juventud e Igualdad del Exmo. Cabildo Insular de Tenerife a través de su programa PIALTE y al apoyo que Metropolitano de Tenerife ha proporcionado y, por otro, al Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de La Laguna y AELE Canarias, mediante el cual el municipio pasa a formar parte de la Red de Ciudades y Pueblos Lectores y Escritores de España (Red CPLE)
Convencidos de que los niños y las niñas deben acercarse a la lectura y a la escritura no solo en el contexto del aula, sino también en espacios reales y cotidianos de sus barrios, pueblos y ciudades; en lugares en los que la conversación, la escucha, la lectura y la escritura forman parte de prácticas sociales, hemos iniciado esta andadura.
Desde esta óptica, intentamos potenciar acciones que fomenten el aprecio, gusto e interés por la lectura y la escritura en contextos sociales diversos. Por ello, abordamos proyectos como “Leemos en el tranvía” para que la lectura y la escritura en un medio de transporte se conviertan en prácticas habituales a lo largo de toda la vida, no solo de la etapa educativa.
Asimismo, trabajamos con el objetivo de estimular y desarrollar investigaciones y acciones entre el alumnado y el profesorado que propicien el trabajo con diferentes tipologías textuales en el plano de la lectura y de la escritura. Que estas se conviertan en protagonistas de nuestro quehacer diario, en definitiva, que los chicos y las chicas lean y escriban para algo y para alguien, que lean y escriban en contextos reales, que lean en público para otros…
Así pues, el alumnado participante en este Proyecto elige y prepara en el aula los textos que leerá cada martes en el tranvía y, ya de nuevo en el aula, producirá textos que se generen en torno a las lecturas. Textos con diferentes intenciones y estructuras, con finalidades diversas, desde la mirada de los personajes de las propias lecturas, reescribiendo los textos…
¡Feliz viaje a la lectura!
Teresa Acosta Tejera
Coordinadora del Proyecto